PANAMA SCALE MODEL FEST 2025

25 y 26 de Octubre del 2025 – Centro de Convenciones, Ciudad del Saber, Panamá

REGLAMENTO

Objetivos del Evento

El objetivo del evento es promocionar el Modelismo estático a Escala, este hobby/arte se fundamenta en: “la construcción, la pintura y el acabado de kits plasticos a escala, donde se hace una representación tridimensional de un objeto o sujeto real o de ficción”


Tanto para la expo como para el concurso, solo se aceptarán piezas (Modelos plasticos a Escala) terminados. Con Modelos Terminados nos referimos a que un modelista haya armado, pintado, aplicados las decals, dar acabados, etc.

REGLAS

  • El concurso queda abierto a cualquier persona nacional o extranjera integrante o no de grupos organizados de modelismo a escala.
  • Los modelos al momento de la inscripción serán numerados en su categoría para mantener reserva sobre la identidad del modelista.
  • Los participantes se ajustarán a las categorías establecidas, los modelos que no lo hagan serán incluidos a criterio del comité organizador en la categoría que más se les asemeje.
  • A criterio del comité organizador podrán abrirse categorías no contempladas, siempre y cuando se cumpla con la regla del 3x2 (al menos tres modelos, de dos participantes diferentes). De igual forma podrán ser eliminadas categorías que no cumplan con esta regla, y el modelo o modelos que hubiesen serán incluidos en la categoría que más se les asemeje.
  • No podrán participar en el concurso los modelos que hayan sido premiados en otros concursos de IPMS Panamá (Excepto los modelos premiados en los concursos internos de IPMS Panamá/APAME)
  • Los modelos podrán ser presentados en una base, pero NO pueden ser fijados a ésta, ni presentar figuras humanas o zoomorfas fijados en la base; si así sucede serán considerados dioramas o viñetas e incluidos en esa categoría. (Los únicos modelos que podrán estar adheridos a una base serán las figuras individuales, dioramas y viñetas)
  • Los dioramas se definen como la representación de un hecho real o imaginario, fijados a una base.
  • Se recomienda documentar los modelos para su mejor apreciación y calificación.
  • Se premiarán los primeros tres lugares por categoría.
  • La cuota de participación incluye Exposición, Concurso y Master Class y será de USD$ 30.00 por persona sin límite de modelos.
  • Se prohíbe a los participantes manipular los modelos durante el evento (propios o ajenos); en caso de infringirse esta norma se le solicitara que abandone el área y podrían ser descalificados del evento.
  • Los modelos serán calificados por un grupo de jueces previamente seleccionados por el Comité Organizador. Dichos jueces no calificarán en las categorías en que participan. La calificación será de acuerdo a los Criterios de Calificación y Competencia publicados seguidamente. El resultado será inapelable.
  • IPMS Panamá/APAME, NO se hará responsable por accidentes ocasionados por cualquier causa a los modelos durante su estadía en el evento.
  • Cualquier caso no previsto será solucionado a discreción por la junta directiva de IPMS Panamá/APAME y el comité organizador del evento.

Puede inscribirse llenando el formulario haciendo click aquí



Método de Evaluación / Premiación

Habrá una evaluación preliminar elimiando los modelos con faltas obvias, luego los modelos restantes, se evaluarán y se puntuarán del uno (1) al diez (10) en cada área de evaluación.

Se ordenarán los modelos descendentemente por sus puntajes:

  • El modelo con mayor puntuación obtendrá el Primer (1º) lugar (Medalla de Oro)
  • El modelo que le siga en puntuación obtendrá el Segundo (2º) lugar (Medalla de Plata)
  • El modelo que le siga en puntuación obtendrá el Tercer (3º) lugar (Medalla de Bronce)

Áreas de evaluación

  • ARMADO
  • PINTURA
  • CALCOMANÍAS
  • TERMINADO Y REALISMO (weathering)

Criterios de Calificación y Competencia

ARMADO

Acción de unir las piezas del modelo o kit mediante el uso de solventes, cementos o pegamentos. En esta etapa se considera la remoción de las líneas resultantes al unir o pegar dos piezas, todas las líneas de molde, el “flash” o rebaba de plástico, eliminación de las marcas de los puntos de eyección de los moldes, eliminación de cualquier emblema o mensaje impreso en el plástico (marca del kit) que no tenga que ver con la autenticidad del modelo.

Uso de masillas o “Fillers”:

Correcciones menores de errores en contornos a base de lija, limas y otras herramientas sin dejar huellas.

Restauración de detalles que se dañen durante esta etapa, al nivel consistente con el resto del modelo.

Alineamiento correcto de piezas y partes del modelo:

Colocación de las piezas transparentes sin rayones, manchas de goma o cualquier tipo, sin aperturas o separaciones (gaps) no reales.

Durante la etapa del armado o ensamblado, también se considera la atención puesta a los detalles como el rebajar de calibre piezas y parte fuera de escala (siempre y cuando sea viable) con respecto a la escala del modelo (cuando aplique).

Bloquear áreas que permitan ver hacia espacios no detallados del modelo (cuando aplique).

Apertura de orificios y paneles en el modelo. (cuando aplique)

Detalles agregados deben corresponder a la escala del modelo (cuando aplique).

Al desarrollar piezas o parte interior o exterior del modelo, esto debe ser hecho al mismo nivel de calidad con respecto al resto del modelo (cuando aplique)

Al usar o agregar piezas o partes de materiales distintos al material original (plástico o resina) estas deberán integrarse totalmente al modelo de tal forma que sea instalada como está en el original (cuando aplique).

PINTURA

En este elemento básico se toman en consideración las técnicas de preparación de las superficies mediante la aplicación de bases y masillas así como las capas de pintura.

En esta etapa, las superficies del modelo una vez pintadas no deben presentar señales del proceso de armado ni del proceso de preparación para pintura, como rallas de lija o limas, huellas dactilares, diferencia de textura por deficiencia en el uso de las masillas, adelgazantes o “thinners” por mala calibración de la presión para los aerógrafos o no guardar la distancia correcta a la hora del atomizado.

No dejar marcas de brocha (pincel) o cerdas del mismo, pelusa pegada en la pintura, diferencias en el brillo del terminado por mala aplicación de los “clears”. (cuando aplique)

La atención a los detalles, como en la separación de colores, los bordes deben ser nítidos o difusos de acuerdo a la representación pretendida (se recomienda presentar documentación) los mismos deben estar acorde a la escala del modelo, sin “overspray” o manchas de un color sobre el otro. Esto aplica también para las piezas transparentes.

CALCOMANÍAS (decals)

La meta en esta área es que, al quedar colocadas sobre el modelo, las decals se vean tal cual lo fueron o están en el objeto real que se pretende representar. En algunos objetos reales, por lo general, los artes o insignias (markings) están pintadas y en otros también son decals adheridas a la superficie. Por tanto será importante que el juez establezca previamente este asunto antes de poder evaluar con objetividad.

En la parte técnica, el fenómeno “silvering” debe eliminarse totalmente (aire atrapado bajo las decals). En los casos en que aplique, las decals deben quedar integradas al modelo dando la ilusión que están pintadas como en el objeto real.

Cada decals fuera de registro será penalizada con dos (2) faltas, por tanto exhortamos a los competidores a corregirlas o sustituirlas.

Es importante también la eliminación del exceso de material transparente que produzca bordes irreales sobre la superficie del modelo. Si el original del modelo que estamos construyendo presenta situaciones especiales o fuera de lo común y que deban ser reproducidas, el concursante deberá presentar la documentación que sustente la “particularidad” presentada.

TERMINADO Y REALISMO (weathering)

Nos referimos a la aplicación de “WEATHERING” o ACLIMATACIÓN y cualquier técnica permitida para conseguir el efecto de realismo que resulte en un modelo o maqueta lo más cerca del original que estamos reproduciendo.

“WEATHERING” o ACLIMATACIÓN consiste en la aplicación al modelo de las técnicas que representen las características particulares del estado y ambiente en el que se encuentra y opera el original, en materia de suciedad, desgaste, manchas y daños menores en las superficies tanto interior como exteriormente.

La ESCALA y la CONSISTENCIA en la representación de estas características a través de todo el modelo, determinaran en gran parte el éxito o fracaso de nuestro trabajo.

Algunas consideraciones sobre “tonos” o “colores” elegidos para pintar el modelo:

Debido al hecho real de que los colores de las pinturas aplicadas en las superficies en los modelos originales de nuestros proyectos sufren cambios (principalmente desgastes) producto del clima y/o ambiente en que operan, los “TONOS” resultantes, al reproducirlos en el modelo, no serán determinantes para establecer el grado de autenticidad en el modelo presentado. (Los tonos son alteraciones del COLOR original)

Todo modelo que presente una versión de colores o identidad distinta a la suministrada por el fabricante, representada(s) en la(s) hoja(s) de instrucciones originales del “kit”, deberá presentar la documentación que la sustente.

Si la versión de colores o decals aplicadas es distinta a la suministrada por el fabricante del “kit”, esto no deberá reñir con la realidad. Ejemplo: En un “kit” de P-51B. La versión de colores y/o identidad escogida para sustituir a las suministradas por el fabricante, deberán ser para un P-51B y no por ejemplo para un P-51A o P-51D.

Además se le solicita a cada competidor llevar las referencias que sustenten sus modelos (weathering, realismo, etc.), de no llevarlas, quedará a criterio del Juez la evaluación correspondiente a cada área.